Durante los últimos 70 años se ha producido un rápido desarrollo tecnológico a nivel mundial, que ha generado en la sociedad una alta dependencia de la tecnología y una profunda desconexión del medio natural. Como consecuencia, las nuevas generaciones apenas pasan tiempo en los entornos naturales, desarrollando una serie de problemas motores, sensitivos, psicológicos e intelectuales. Estos daños producidos por la ausencia de la realización de actividades en la naturaleza y el contacto con la misma, se engloban en el llamado Síndrome de déficit de naturaleza.
La desconexión con el medio natural también conlleva la pérdida de transmisión de valores de respeto y sensibilidad por el entorno natural y las especies que viven en él, a la par que produce un completo desconocimiento del medio e incluso genera conceptos erróneos y falsas creencias.
Para poder afrontar este tipo de carencias, organismos oficiales, administraciones locales, centros escolares y asociaciones, debemos de trabajar unidos para desarrollar programas de educación ambiental de calidad, que fomenten la enseñanza de valores de respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente (en particular al valor de los espacios naturales y el desarrollo sostenible).
Con el fin contribuir a alcanzar estos objetivos y por todo lo mencionado anteriormente, en Wild Madrid se ha creado un completo programa de educación ambiental, basado en 3 líneas de trabajo:
- Actividades familiares, para público en general
- Actividades en el marco de la RSC, principalmente empresas e instituciones
- Actividades escolares, a través del programa educativo Contacta Natura
Además, no es posible llevar a cabo proyectos de conservación a espaldas de la sociedad, sin involucrar a los ciudadanos, por lo que incluimos un programa de sensibilización social en cada proyecto que llevamos a cabo.
«Amar para conservar»